INSOLACIÓN

Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor nisi elit consequat ipsum.

Insolacionportada

Luis Alberto Crespo traza en Insolación las claves de un paisaje interior que nos conducen al contumaz desierto en el que transcurrió su infancia. Así la nostalgia trasluce, es deducible, en cada imagen agostada que nos da de sí la luz quemante y el sordo golpe del decir. Como ya es costumbre en Crespo, la síntesis y la interjección desplazan a la vieja retórica y tampoco dan lugar al impulso narrativo tan de moda. El rigor con que se da y hurta la palabra en este libro, hace parte de un gesto doble que sirve para proteger y develar, al mismo tiempo, la memoria del poeta. Pero sobre todo es una apuesta a la crisis: de allí proviene toda poesía y así la ofrece Crespo al lector: como un temblor, como una duda, como una pérdida. La fugacidad de las cosas y el modo en que hemos sobrevivido a ellas tiene en Insolación pues un primer testigo: el lenguaje.
En su más reciente libro, Crespo se interna, como nunca antes, en las imágenes de su lugar perdido para reconstruir el itinerario de una voz que ha sostenido la aridez por mucho tiempo como metáfora de su memoria y del futuro olvido. Permanecer como el polvo o la ceniza, da lo mismo, se trata como diría Éluard del duro deseo de durar. Allí es donde radica la apuesta de la poesía de Crespo y también su enigma.

error:
Scroll al inicio