Otro mundo, otra vida
La riqueza de la obra de Michel Foucault adquiere visos de infinitud cuando contemplamos su producción intelectual escrita y transcrita, tal como vino siendo dada a la luz desde su muerte en volúmenes que reúnen artículos, entrevistas, cursos, prefacios, intervenciones, y que marcan como intersticios, intervalos y puentes entre los hitos culturales representados por sus grandes libros: Historia de la locura, Las palabras y las cosas, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad, son títulos infaltables en el acervo filosófico contemporáneo que hicieron del pensador francés una especie de controversial mito moderno, en el que se cruzaron la exaltación y la repulsa. Para unos habilidoso farsante, para otros significó la apertura hacia nuevas formas de pensamiento ante los problemas literarios, antropológicos, políticos, dejados para nosotros por el siglo XX. Nuevas formas de pensar que invitarían a nuevas formas de vivir, unificadas ambas búsquedas en una misma empresa crítica y ética que constituiría nuestro ejercicio actual de la libertad. Conocedor minucioso de esta “parabiblioteca” foucaultiana de dichos y escritos –más discurso que texto, “a la vez batalla y arma, estrategia y choque, lucha y trofeo o herida”, como definió alguna vez el propio filósofo francés–, Jorge Dávila ha traducido y agrupado aquí, con valiosas referencias y aclaraciones, un recorrido por el pensamiento de Foucault desde la epistemología hasta la investigación histórico-filosófica, desde la literatura hasta la ética, en el que pensar diferentemente «penser autrement» se ofrece como la condición irrecusable para vivir otra vida.